PROYECTO: JARDUINO
DAYANA ANDREA JIMENEZ LEZCANO
PAOLA ANDREA JIMENEZ TABORDA
LAURA CALLE FLOREZ
ANA MARIA GONZALEZ VARGAS
11°2
GLEDIS ELIANA ACEBEDO
LUBIN PAVAS
INSTITUCION EDUCATIVA ALFONSO UPEGUI OROZCO
TECNICOS EN MANEJO AMBIENTAL
MEDELLIN - 2019
05/04/2019
Clase # 01
Este día se planteo la idea de llevar acabo un sistema de riego automatizado,(el cual utilizaremos con un software que esta localizado en arduino uno) con el fin de emplear un jardín vertical en la institución educativa alfonso upegui orozco.
Se formaron equipos para el desarrollo del proyecto y para este se le repartieron unos roles a cada integrante del grupo. Los roles son: lider, relator, vocal y programador.
12/04/2019
Clase #2
Este día se creo el nombre del proyecto,el logo y el eslogan.
29/04/2019
Clase #3
Este día se desarrollo una actividad del proyecto, en la pagina Tinkercad.
06/05/2019
Clase # 4
Este día se realizo en la pagina Tinkercad un:
- Sensor
- Armar el sensor ultrazonico HC-SRO4
- Placa
- Código
El proyecto consiste en cuatro sensores, los cuales son:
- Distancia
- Temperatura
- Humedad
- ?
20/05/2019
Clase #5
Este sensor lo vamos a utilizar para regular la temperatura del jardín vertical, de esta manera, el Arduino sabrá cual es el estado del jardín y como regarlo.
08/07/2019
Clase #6
Arduino
Construir prototipo
- Diseño final
- Circuito jardín
- Accesorias
Actividad 3.1
- Con una herramienta online construir el diseño final del jardín vertical (especificar plantas) el diseño final del circuito
- Presupuesto
Solución
Diseño del circuito
CÓDIGO:
*/
//Incluimos las librerías del LCD y seteamos su configuración de pines
#include <LiquidCrystal.h>
LiquidCrystal lcd(8, 9, 4, 5, 6, 7); // Pines del LCD (RS, E, D4, D5, D6, D7) Pines del LCD
// define some values used by the panel and buttons
int lcd_key = 0;
int adc_key_in = 0;
#define btnRIGHT 0
#define btnUP 1
#define btnDOWN 2
#define btnLEFT 3
#define btnSELECT 4
#define btnNONE 5
// read the buttons
int read_LCD_buttons()
{
adc_key_in = analogRead(0); // read the value from the sensor
// my buttons when read are centered at these valies: 0, 144, 329, 504, 741
// we add approx 50 to those values and check to see if we are close
if (adc_key_in > 1000) return btnNONE; // We make this the 1st option for speed reasons
//since it will be the most likely result
// For V1.1 us this threshold
if (adc_key_in < 50) return btnRIGHT;
if (adc_key_in < 250) return btnUP;
if (adc_key_in < 450) return btnDOWN;
if (adc_key_in < 650) return btnLEFT;
if (adc_key_in < 850) return btnSELECT;
return btnNONE; // when all others fail, return this...
}
//Definimos las variables que utilizaremos como enteros (int)
int SEN_val = 0 ; //Valor bruto obtenido por el SEN [0,1023]
int SEN_pin = 1; //Pin analógico donde colocamos el SEN
int SEN_escalado = 0; //Variable en la que almacenaremos el escalado, nos interesa un valor [0,100]
int SEN_invertido = 0;
int SEN_SET = 50; //set point
#define Bajo 0 //Habilita Led Bajo
#define Medio 1 //Habilita Led Medio
#define Alto 2 //Habilita Led Alto
#define Relay 3 //Habilita Rele
void setup()
{
pinMode(Bajo, OUTPUT);
pinMode(Medio, OUTPUT);
pinMode(Alto, OUTPUT);
pinMode(Relay, OUTPUT);
// Saludo Inicial
lcd.begin(16, 2); //
lcd.setCursor(0, 0);
lcd.print(" Mr Helber "); //
lcd.setCursor(0, 1);
lcd.print(" Tecnologia "); //
delay(4000);
lcd.setCursor(0, 1);
lcd.print("% de Humedad "); //
delay(3000);
lcd.clear();
delay(100);
}
void loop()
{
lcd_key = read_LCD_buttons(); // read the buttons
switch (lcd_key) // segun tecla oprimida
{
case btnUP:
{
if (SEN_SET <= 99) {
SEN_SET ++;
}
else
{
goto sen_Val;
}
break;
}
case btnDOWN:
{
if (SEN_SET >= 1) {
SEN_SET --;
}
else
{
goto sen_Val;
}
break;
}
}
sen_Val:
SEN_val = analogRead(SEN_pin); //
SEN_escalado = map(SEN_val, 0, 1023, 0, 100); //
SEN_invertido = (100 - SEN_escalado); //
lcd.begin(16, 2); //
lcd.setCursor(0, 0);
lcd.print("Humedad SET"); //
lcd.setCursor(12, 0); //
lcd.print(SEN_SET );
lcd.print("%"); //
lcd.setCursor(0, 1); //
lcd.print(SEN_invertido); //
lcd.print("%"); //
if (SEN_invertido <= (SEN_SET * 0.25))
{ digitalWrite(Bajo, HIGH);
digitalWrite(Medio, LOW);
digitalWrite(Alto, LOW);
digitalWrite(Relay, LOW); //Desactiva Salida hacia Shield Relay
lcd.setCursor(5, 1); //
lcd.print("Humed Baja ");
}
if ((SEN_invertido > (SEN_SET * 0.25)) && (SEN_invertido < (SEN_SET * 1)))
{ digitalWrite(Bajo, LOW);
digitalWrite(Medio, HIGH);
digitalWrite(Alto, LOW);
lcd.setCursor(5, 1); //
lcd.print("Humed Media ");
}
if (SEN_invertido >= (SEN_SET * 1))
{ digitalWrite(Bajo, LOW);
digitalWrite(Medio, LOW);
digitalWrite(Alto, HIGH);
digitalWrite(Relay, HIGH);
lcd.setCursor(5, 1); //
lcd.print("ALARM ACTIV");
}
delay(500); //Delay para no saturar el sistema
}
22/07/2019
Clase #7
Diseño del jardín vertical
Plantas
Helechos
Es una de las plantas preferidas para
los jardines verticales, por su adaptabilidad
y resistencia a la humedad. Existe una gran variedad y diversidad de
tamaños y formas, con sus casi 12.000 especies en todo el mundo. Este tipo
de plantas crecen en entornos sombríos, húmedos o encharcados, y son muy apreciadas para cultivo el interior por
la espléndida forma en que se distribuyen sus hojas. También son muy utilizadas
como planta colgante.
Orquídeas
Hay mucha variedad y especies de
orquídeas. Para un jardín
vertical, existen principalmente tres especies: las orquídeas de género
Dendrobium, Cymbidium y Miltonia. Éstas se deben colocar en la parte más
elevada del módulo para evitar recibir mucha humedad en las raíces, donde otras
plantas no las puedan atrapar ni cubrir, y se deben evitar golpes de aire o
temperaturas bajas si las situamos en exterior.
Hostas
Es un género de plantas hérbaceas,
perennes y rizomatosas perteneciente a la familia Agavaceae. Incluye 40
especies nativas del noreste de Asia. Son populares por su follaje y su color
verde, y gracias al color blanco o amarillo de sus hojas podremos darle más
luminosidad a las zonas oscuras y sombrías de un jardín vertical. Se cultivan como ornamentales en sitios a
media sombra.
Cáscara de nuez
Se trata de una planta
herbácea, con pequeñas hojas con forma de corazón, estriaciones y difuminados
brillantes, verdes o rojizos. Esta planta también se cultiva en sombra o semisombra, ya que la exposición de luz solar podría matarla. Necesitan poco riego; una o dos
veces por semana sería suficiente. Durante la floración, en la estación de
verano, en su espiga florecen unas diminutas flores blancas, pero
inapreciables.
Enamorada del muro
Si estás buscando
una planta trepadora, tienes que considerar el ficus repens, también conocida como
la enamorada del muro. Es de la familia de las moráceas, originaria de China y
Japón. Al ser perenne, estará resplandeciente durante todo el año. Sus hojas
tienen de 2 a 3 centímetros de largo, y tiene una atractiva forma de corazón
color verde oscuro. Se recomienda colocarla en zonas sombrías, ya que le encanta la humedad.
Trepadoras
En general, las plantas trepadoras se usan mucho en
jardines verticales. Hay muchas variaciones
de trepadoras, pero sus principales características son un fácil crecimiento,
falta de exigencia en su fase de crecimiento, y preferencia por las condiciones
ligeramente alcalinas. Las especies
más aconsejables para jardines verticales son
Clematis Flammula, Hedera Hélix, Hydrangea Anómala Petiolaris, Jasminum
Officinale, Lonicera Japónica, Rosa (Aloha) y Vitis Vinífera (purpúrea).
Plantas de sombra
Arbustivas
·
Aralia
japonica.
·
Beloperone
guttata.
·
Camelia
japonica.
·
Coprosma
repens.
·
Erica
carnea.
·
Pieris
japonica.
Helechos
·
Polypodium
vulgare.
·
Pteris
cretica.
Perennes
·
Lamium
maculatum.
·
Tiarella
cordifolia.
·
Saxifraga
stolonifera.
·
Aspidistra
elatior.
·
Asarina
procumbens.
·
Miscanthus
sinensis.
Plantas de sol
Arbustivas
·
Polygala
myrtiflora.
·
Phormium
tenax (Mini).
·
Callistemon
laevis.
·
Salvia
jacobina.
·
Rosales miniatura
o tapizantes.
·
Cotoneaster
laevis.
·
Cotoneàster
horizontalis.
·
Teucrium
marum.
·
Abelia
floribunda.
Vivaces
·
Pennisetum
aloperucoides.
·
Dianthus
deltoides.
·
Silene
colorata.
·
Gazania
hybrida.
·
Gallardina
x grandiflora.
·
Frankaenia
laevis.
·
Stipa
tenuissima.
No hay comentarios:
Publicar un comentario